INEPAS logo – official institutional emblem

INEPAS

Institute of Spanish Language and Social Aid Programs

Diplomado en
la enseñanza del
idioma español
como segunda
lengua

Información preliminar

¡Bienvenido/a!

Para iniciar, le invitamos a leer detenidamente la siguiente información:

1. INTRODUCCIÓN

El presente documento tiene como objetivo proporcionar una breve descripción del Instituto de Estudios de Español y Participación en Ayuda Social –INEPAS–, destacando su compromiso con la educación y el desarrollo social. Asimismo, presenta una descripción del Diplomado en la Enseñanza del Idioma Español como Segunda Lengua, incluyendo los aspectos metodológicos, estructura académica, criterios de evaluación, requisitos de admisión y los beneficios que ofrece a los participantes. Esta información tiene como finalidad garantizar una participación ordenada y responsable desde el inicio, asegurando que todos/as los/las participantes tengan claridad sobre el desarrollo del diplomado y los compromisos que este implica.

El diplomado está diseñado para formar docentes altamente capacitados en la enseñanza del idioma español con un sólido conocimiento gramatical. A través de este diplomado, INEPAS reafirma su compromiso con la educación, la formación profesional y la generación de oportunidades laborales sostenibles, en concordancia con su labor social orientada al fortalecimiento de las capacidades individuales y comunitarias.

2. PRESENTACIÓN

El Instituto de Estudios de Español y Participación en Ayuda Social -INEPAS-, es una asociación no lucrativa y autónoma, fundada en 1994. Desde su fundación, INEPAS ha desarrollado diversos proyectos de apoyo social y educativo en diferentes comunidades, entre los cuales destaca la fundación de una escuela en una comunidad maya-k’iche’, donde se promovió la autogestión comunitaria.

El éxito del trabajo realizado en la comunidad llevó a que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) de París reconociera el proyecto como una iniciativa educativa innovadora y modelo para otras organizaciones. Como resultado, la UNESCO financió la producción de un documental sobre la “Escuela de Choquiac”, el cual ha sido traducido a varios idiomas y distribuido en más de 156 países.

El soporte económico de INEPAS se basa en un programa de enseñanza del idioma español para estudiantes extranjeros, a través del cual se obtienen los recursos necesarios para desarrollar los proyectos sociales y garantizar la sostenibilidad de la institución.

En términos generales, INEPAS es una institución ubicada en Quetzaltenango, Guatemala, legalmente constituida y reconocida por el Estado guatemalteco para llevar a cabo todo tipo de labores sociales, jurídicas y humanitarias en el marco del desarrollo comunitario en el departamento de Quetzaltenango.

Los recursos generados por la enseñanza del idioma español se invierten principalmente en educación, formación y capacitación en aspectos humanos, sociales y técnicos, con el objetivo de incentivar a niños y jóvenes a continuar su educación formal, vinculando la formación académica con el trabajo, y contribuyendo así a la reducción del desempleo.

Hasta la fecha, INEPAS ha promovido experiencias educativas innovadoras, y sus programas han beneficiado a cientos de familias, niños y jóvenes de diferentes comunidades. Si bien muchas de las actividades de INEPAS, a primera vista, no siempre han sido visibilizadas a través de fotografías o videos, el impacto generado en la vida y los corazones de los beneficiarios de sus programas y proyectos ha sido inmenso. Cada acción, aunque no siempre capturada por un lente, ha logrado transformar realidades y generar un cambio positivo reflejado en las historias personales que han dejado huellas profundas en quienes han sido parte de estos procesos.

Buena parte de la labor social de INEPAS se ha desarrollado en un marco de colaboración con especialistas nacionales e internacionales, así como con voluntarios, practicantes y simpatizantes que han contribuido de manera ad honorem con su tiempo y experiencia en diversos campos. Asimismo, ha sido clave el apoyo desinteresado de diversas instituciones, cuya coordinación eficaz ha permitido establecer alianzas estratégicas y fortalecer la colaboración en distintos niveles. Prueba de ello es el respaldo académico de la Dirección General de Investigaciones del Centro Universitario de Occidente de la Universidad de San Carlos de Guatemala (DICUNOC-USAC) para este diplomado.

3. DIPLOMADO EN LA ENSEÑANZA DEL IDIOMA ESPAÑOL COMO SEGUNDA LENGUA

3.1 Descripción

El Diplomado en la Enseñanza del Idioma Español como Segunda Lengua, está dirigido a todas las personas, estudiantes y/o profesionales que desean formarse como docente en la enseñanza del idioma español como segunda lengua. A través de un recorrido completo, desde los fundamentos básicos hasta los conceptos más avanzados, los participantes desarrollarán un dominio sólido de la gramática, además de adquirir las herramientas necesarias para el manejo y la enseñanza efectiva del idioma español.

3.2 Objetivos

  • Brindar a los participantes una formación especializada que les permita adquirir conocimientos, habilidades y competencias pedagógicas para la enseñanza del idioma español como segunda lengua, con énfasis en la gramática, ortografía y métodos didácticos innovadores.
  • Contribuir a la generación de oportunidades laborales, brindándoles las competencias necesarias para desempeñarse en instituciones educativas, programas en línea y entornos interculturales de enseñanza dentro y fuera del país.
  • Garantizar la sostenibilidad de la Asociación: Instituto de Estudios de Español y Participación en Ayuda Social -INEPAS-, fortaleciendo su labor social y educativa a largo plazo.

3.3 Metodología

  • Modalidad: 100% en línea, con sesiones en vivo de 3 horas diarias de lunes a viernes (gramática, ejercicios, preguntas respuestas)
  • Duración: 4 meses en total, distribuido de la siguiente manera:
    • 15 semanas de estudios intensivos de la gramática
      • Nivel Principiante: (5 semanas)
      • Nivel Intermedio: (5 semanas)
      • Nivel Avanzado: (5 semanas)
    • 1 semana
      • Reforzamiento de la gramática (nivel principiante)
      • Reforzamiento de la gramática (nivel intermedio)
      • Reforzamiento de la gramática (nivel avanzado)
      • Tutoría 1: orientación para elaborar material didáctico.
      • Tutoría 2: orientación para elaborar el manual de gramática (trabajo individual)
  • Horario: de 15 a 18:00 horas, de lunes a viernes (hora de Guatemala, UTC-6)

Las clases serán grabadas todos los días y estarán disponibles en la plataforma durante un período de 48 horas, con el fin de brindar flexibilidad a los participantes que, por razones de trabajo o estudios, no puedan conectarse en el horario en vivo. Esta medida tiene como objetivo asegurar que todos los estudiantes puedan acceder al contenido y continuar con su proceso de aprendizaje sin interrupciones, respetando sus responsabilidades personales y profesionales.

  • Estrategias didácticas:
    • Clases en vivo con docentes especializados.
    • Tutorías personalizadas y sesiones de preguntas y respuestas.
    • Evaluaciones y ejercicios prácticos.

3.4 Contenido y estructura del diplomado

  • Nivel Principiante:
    • Fonética y ortografía básica.
    • Introducción a la gramática fundamental.
  • Nivel Intermedio:
    • Profundización en gramática, verbos y tiempos verbales.
    • Redacción de textos intermedios.
  • Nivel Avanzado:
    • Gramática avanzada y perfeccionamiento de la escritura.
    • Redacción y comprensión de textos complejos.

Una vez, inscrito/a, el/la participante recibirá la estructura y planificación del diplomado, así como el cronograma de actividades.

3.5 Evaluaciones

  • Los criterios de evaluación estarán basados en ejercicios prácticos y pruebas parciales para medir el progreso continuo en cada nivel.
  • Exámenes al finalizar cada módulo.

3.6 Recursos y materiales

  • Plataforma digital.
  • Herramientas de apoyo para la enseñanza: material de lectura y ejercicios prácticos e interactivos.

3.7 Certificación

Al finalizar el diplomado, los estudiantes recibirán un CERTIFICADO de estudios con el respaldo académico de la Dirección General de Investigaciones del Centro Universitario de Occidente (CUNOC) de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

3.8 Requisitos

  • Conexión a Internet.
  • Nivel diversificado y/o universitario.
  • Cumplir con las evaluaciones y entrega de tareas y material solicitado cada semana.
  • Asistencia puntual a cada clase.
  • A medida que avancen las sesiones, el/la participante deberá elaborar un manual que resuma los conceptos y las principales reglas gramaticales de cada nivel, desde la gramática básica hasta la avanzada, así como los temas tratados durante las sesiones. El manual debe incluir ejercicios prácticos, vocabulario especializado para cada nivel, y tablas y diagramas explicativos sobre conjugaciones y tiempos verbales. Además, deberá contener ejercicios de escritura y lectura, temas de conversación, así como frases y expresiones utilizadas en situaciones cotidianas. Los participantes recibirán orientación para su elaboración.

3.9 Compromiso del/la participante

Los y las participantes deben comprometerse a dedicar un mínimo de 10 horas semanales para realizar tareas, lecturas y demás materiales que requiera el programa, aparte del horario en vivo de tres horas diarias. Debe entender que el diplomado será 100% en línea, lo que exige organización y disciplina personal para aprovechar al máximo el contenido y las oportunidades de aprendizaje.

3.10 Costo del diplomado

Con el objetivo de hacer nuestros programas de formación accesibles a diferentes públicos, hemos establecido una estructura diferenciada de precios:

  • Guatemaltecos y participantes de América Latina: ofrecemos tarifas solidarias, ajustadas al contexto económico de la región, como parte de nuestro compromiso con la formación y el desarrollo social. GTQ 3,000.00 (~ USD 400).

    Para mayor facilidad, puede pagar en tres cuotas de GTQ 1,000.00. Cada cuota debe ser cancelada por adelantado, antes de iniciar el nivel respectivo (principiante, intermedio y avanzado).

  • Participantes de Europa, Estados Unidos, Canadá y otras regiones del mundo: se aplican tarifas internacionales, que permiten sostener y expandir nuestros programas educativos y sociales. Para más información, les invitamos a comunicarse directamente con nosotros, siempre y cuando hablen español fluido y deseen formarse como maestros de español.

Esta política nos permite mantener la calidad de nuestra enseñanza y, al mismo tiempo, apoyar nuestra labor social y educativa. Gracias por ayudarnos a ayudar.

3.11 Cupo

  • Abierto a todos los interesados.

3.12 Equipo técnico

  • Maestros especializados
  • Asesor pedagógico
  • Coordinador responsable del diplomado
  • Administrador técnico de soporte de plataforma
  • Administrador técnico auxiliar de soporte de plataforma
  • Diseñador gráfico y editor de contenido
4. PROCESO DE INSCRIPCIÓN
  • Leer detenidamente toda la información contenida en el presente documento.
  • Pago desde Guatemala: hacer el depósito correspondiente a la cuenta: 010-491842-1 Banco Industrial (monetaria).
    Pago desde el extranjero:
  • Enviar copia de la boleta del depósito o del comprobante de transferencia para garantizar su participación. Puede adjuntarlo al formulario de inscripción.
  • Llenar el formulario de inscripción:
    • Adjuntar copia de su DPI (Documento Personal de Identificación) o pasaporte (para trámite del certificado).
    • Indicar un número de teléfono (de preferencia WhatsApp).
  • Una vez enviado el formulario de inscripción, recibirá información relacionada a la estructura y planificación del diplomado.
  • Al finalizar el diplomado, se le enviará recibo de donación autorizado por la Superintendencia de Administración Tributaria -SAT- de Guatemala:
    • En el formulario de inscripción, deberá adjuntar su número de NIT si reside en Guatemala. Si reside en el extranjero, deberá adjuntar su número de pasaporte; de lo contrario, el recibo se emitirá a nombre de Consumidor Final.

NOTA: El contenido de las sesiones semanales se publicará en la plataforma cada lunes a partir de las 10:00 horas (hora de Guatemala, UTC-6), y las evaluaciones correspondientes estarán disponibles cada viernes a la misma hora.

Opciones de transferencia

Si usted reside en un país donde se puede abrir una cuenta Wise, y según el método de pago que elija, esta opción podría resultar conveniente.

  • Será necesario abrir una cuenta en Wise para continuar.
  • La moneda de recepción debe ser el dólar estadounidense (USD).

A continuación, encontrará nuestros datos bancarios:
N° de cuenta: 010-491842-1
IBAN: GT37INDL01010000000104918421
INEPAS – ASOCIACION CIVIL
15ª Avenida 4-59 Zona 1
Quetzaltenango
09001 Quetzaltenango
Guatemala, C.A.

Banco: Banco Industrial S.A.
Quetzaltenango, Guatemala, C.A.
SWIFT (BIC): INDLGTGC

Nuestra dirección email: info@inepas.org


Comisiones de transferencia:

  • directamente a su cargo: 4%
  • a nuestro cargo: 2,9% (se los repercutiremos)

N° de cuenta: 010-491842-1
IBAN: GT37INDL01010000000104918421
INEPAS – ASOCIACION CIVIL
15ª Avenida 4-59 Zona 1
Quetzaltenango
09001 Quetzaltenango
Guatemala, C.A.

Banco: Banco Industrial S.A.
Quetzaltenango, Guatemala, C.A.
SWIFT (BIC): INDLGTGC

Inscripción

Ofrecemos clases a grupos preconstituidos. Contáctenos para más información.

You have Successfully Subscribed!